Posiblemente te interese conocer la ponencia presentada por la Asociación en la mesa redonda a la que fue invitada en Noviembre de 2006 por los responsables de la fiesta Eólica celebrada en Muro de Alcoy y a la que asistieron, entre otros el ex “SíNDIC DE GREUGES” D. Bernardo del Rosal:
“Como ya saben muchos de ustedes, en Benasau tenemos un proceso urbanizador que incluye un
P.A.I. con 800.000 metros cuadrados y 1.300 viviendas con su campo de golf de 9 agujeros y un
P.G.O.U con 300.000 metros cuadrados y 700 casas.
Esto nos da una población estimada alrededor de las 6.000 personas, teniendo en cuenta a 3 personas por vivienda. Actualmente hay unas 200 personas censadas en el municipio lo que da lugar a que la población se multiplique por 30. En términos relativos es como si Alcoy pasara en 10 años a 1.800.000 habitantes.
Pero no es de esto de lo que yo les quiero hablar; lo que yo quiero es que hagamos una reflexión hoy del por qué se ha llegado a producir este hecho. Porque no tengan ninguna duda de que las condiciones que se dan en Benasau, coinciden en un gran porcentaje con el resto de pueblos de la comarca del Comtat, por lo tanto no es descartable el hecho de que LO MISMO se pueda producir en mas pueblos como Alcoleja, Benifallim, Gorga, Penaguila...
Como causas desencadenantes del hecho yo diría que son:
1.- EL DESENCANTO de las personas que viven en el pueblo y ven como pasa el tiempo y no pasa nunca nada Ayer = Hoy = Mañana
2.- LA EXISTENCIA de un gran eje económico “Alcoy, Cocentaina, Muro” que produce la despoblación de la comarca
3.- LAS DECISIONES económicas en los pueblos están en manos de personas de mas de 55 años que desconocen lo que es una economía globalizada en la que los precios de bienes como petróleo, materias primas, suelo se fijan en base a futuros. “Ellos” en cambio piensan en pasado cuando fijan los precios de sus tierras, piensan y dicen:
- “La tierra no vale nada, es un problema, no produce....”
Además desconocen el desarrollo de un proceso urbanizador muy complejo por la aplicación de una red de leyes y decretos difíciles de comprender.
4.- Esta es la que personalmente mas me ha desencantado, LA FALTA DE IMPLICACIÓN de la gente joven, mas bien parece que el asunto no vaya con ellos, cuando lo que esta en juego es su futuro y su identidad y la responsabilidad es mayor en los universitarios, que por su formación están en mejor disposición para entender las técnicas que se aplican en este tipo de procesos.
5.- LAS BRUTALES PLUSVALÍAS que se producen en estos procesos y que no siempre son fiscalizadas como deberían, lo que les hace muy atractivas para ciertas personas y casi nunca benefician a los verdaderos protagonistas que son los habitantes de los pueblos.
Se podrían enumerar más motivos:
- Como la falta de una ley de financiación de partidos políticos.
- Ley de financiación de ayuntamientos.
- La importancia de la construcción en la Comunidad Valenciana (17% del P.I.B. sólo superado por la industria automovilística (Ford 23%)).
Todas estas causas producen una situación muy propicia para que en cualquier momento una corporación municipal pronuncie la palabra mágica: “PROGRESO DEL PUEBLO” el “abracadabra” del urbanismo.
Hay otra: “SOSTENIBILIDAD” de la que hablaremos posteriormente, y todo el mundo se ilusiona (va a pasar algo) y ponen sin mas su voluntad, su patrimonio que son sus bienes en el municipio, en manos de personas que escapan a su control, en un proceso que se sabe cuando empieza pero no cuando acaba ni como acaba. Lo único claro es que el negocio es para el urbanizador.
Llegados a este punto las personas que de alguna manera pretendemos reconducir la situación, tenemos la obligación y la responsabilidad de pensar en alternativas que ilusionen a la gente del pueblo y que mejoren sus condiciones de vida, les abra un futuro y evite la despoblación.
¿QUE DEBERIAMOS HACER?
Yo les propongo crear asociaciones locales que estudien los problemas particulares de cada colectivo, estas asociaciones federadas en el ámbito comarcal para tener mas fuerza y aplicar soluciones globales más efectivas, formar a la gente y desde luego implicar a la gente joven en el proceso.
Para terminar les diría que en las próximas elecciones sepan a quien votan (procuren no votar a los que siempre han adorado el dinero, ni a los que sean benevolentes con las leyes urbanísticas) piensen que en las listas habrá depredadores y que en cualquier momento les causaran problemas.”
Joaquín Aznar.
Muro, Noviembre de 2006."
1.- EL DESENCANTO de las personas que viven en el pueblo y ven como pasa el tiempo y no pasa nunca nada Ayer = Hoy = Mañana
2.- LA EXISTENCIA de un gran eje económico “Alcoy, Cocentaina, Muro” que produce la despoblación de la comarca
3.- LAS DECISIONES económicas en los pueblos están en manos de personas de mas de 55 años que desconocen lo que es una economía globalizada en la que los precios de bienes como petróleo, materias primas, suelo se fijan en base a futuros. “Ellos” en cambio piensan en pasado cuando fijan los precios de sus tierras, piensan y dicen:
- “La tierra no vale nada, es un problema, no produce....”
Además desconocen el desarrollo de un proceso urbanizador muy complejo por la aplicación de una red de leyes y decretos difíciles de comprender.
4.- Esta es la que personalmente mas me ha desencantado, LA FALTA DE IMPLICACIÓN de la gente joven, mas bien parece que el asunto no vaya con ellos, cuando lo que esta en juego es su futuro y su identidad y la responsabilidad es mayor en los universitarios, que por su formación están en mejor disposición para entender las técnicas que se aplican en este tipo de procesos.
5.- LAS BRUTALES PLUSVALÍAS que se producen en estos procesos y que no siempre son fiscalizadas como deberían, lo que les hace muy atractivas para ciertas personas y casi nunca benefician a los verdaderos protagonistas que son los habitantes de los pueblos.
Se podrían enumerar más motivos:
- Como la falta de una ley de financiación de partidos políticos.
- Ley de financiación de ayuntamientos.
- La importancia de la construcción en la Comunidad Valenciana (17% del P.I.B. sólo superado por la industria automovilística (Ford 23%)).
Todas estas causas producen una situación muy propicia para que en cualquier momento una corporación municipal pronuncie la palabra mágica: “PROGRESO DEL PUEBLO” el “abracadabra” del urbanismo.
Hay otra: “SOSTENIBILIDAD” de la que hablaremos posteriormente, y todo el mundo se ilusiona (va a pasar algo) y ponen sin mas su voluntad, su patrimonio que son sus bienes en el municipio, en manos de personas que escapan a su control, en un proceso que se sabe cuando empieza pero no cuando acaba ni como acaba. Lo único claro es que el negocio es para el urbanizador.
Llegados a este punto las personas que de alguna manera pretendemos reconducir la situación, tenemos la obligación y la responsabilidad de pensar en alternativas que ilusionen a la gente del pueblo y que mejoren sus condiciones de vida, les abra un futuro y evite la despoblación.
¿QUE DEBERIAMOS HACER?
Yo les propongo crear asociaciones locales que estudien los problemas particulares de cada colectivo, estas asociaciones federadas en el ámbito comarcal para tener mas fuerza y aplicar soluciones globales más efectivas, formar a la gente y desde luego implicar a la gente joven en el proceso.
Para terminar les diría que en las próximas elecciones sepan a quien votan (procuren no votar a los que siempre han adorado el dinero, ni a los que sean benevolentes con las leyes urbanísticas) piensen que en las listas habrá depredadores y que en cualquier momento les causaran problemas.”
Joaquín Aznar.
Muro, Noviembre de 2006."